martes, 27 de mayo de 2008
Actividad numero uno:FEUDALISMO
Feudo:
contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedian en la edad media tierras o rentas en usufructo, obligandose el que las recibia a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas politicas y judiciales que el señor convocaba.
.En los feudos la economía fue local y eutorquica producían casi todo lo que consumían y consumían casi todo lo que producían
Los feudos eran una unidad productiva que podía funcionar de manera eficiente a fin de asegurar lo que era necesario para la subsistencia del señor y de las personas que dependían de el o Vivian en sus tierras
Producían los alimentos y bienes que el feudo consumía. Lo que no quiere decir que existiera contacto económico fuera del feudo o que no se desarrollara el comercio. Las relaciones comerciales eran observables en algunas compras que realizaba el señor
Los campesinos
Libres: villanos o colonos, arrendaban al señor una parte de la tierra llamada manso.
Siervos: trabajaban gratuitamente la tierra del señor, eran guías de un noble o un monasterio y no podían abandonar las tierras en las que habían nacido.
Los campesinos Vivian en pobreza, explotación, y dependencia también fabricaban su vestimenta, viviendas.. todo muy precario
Ellos debían explotar su manso, pagar impuestos, trabajaban en vías que en épocas de cosecha demoraban semanas, entregaban también una talla: suma de dinero que el señor podía solicitar
Los campesinos podían realizar intercambios de productos en pequeñas cantidades
Servidumbre
Era hereditaria y también podía venderse o cederse junto con la tierra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Chicas: Hermoso el blog. Muy bien resuelta esta actividad, clara y pertinente. De la nota hablamos en clase. Saludos
Publicar un comentario